Actividad P2P: Búsqueda y análisis de cursos MOOC
1.
En la plataforma de cursos de linea masivos y abiertos
(MOOC), llamada Miriadax me ha interesado e el curso llamado
“Invirtiendo
la clase. Un camino hacia la innovación en educación
,
creado
por los docentes de la Universidad de
Flores.
Como casi todos los MOOCs éste
está dirigido a estudios superiores.
En
cuanto al tipo a
la tipologia se trata de un cMOOC,
ya que esta dirigido a que los alumnos adquieran una serie de
conocimientos, mediante unas tareas especificas. Por
lo tanto, deberan crear tests y trabajos.
En
este tipo de cursos, las interacciones con el profesor son mínimas.
Además, en este tipo de MOOCs cada
estudiante puede contribuir y convertirse en "maestro". Y
esque este curso nos presenta la evaluación en pares, otra
característica de este tipo de MOOCs.
2.
El
segundo curso elegido es “ART
of the MOOC: Arte Público y Pedagogía”, de
la plataforma Coursera,
la plataforma de MOOC con mas usuarios actualmente en el mundo.
“
a
través
de los componentes prácticos del curso, proyectos producidos
localmente, intercambios globales, y los comentarios críticos.”
3.
Por
último, me gustaría presentar un MOOC hibrido, un tMOOC.
Es un curso llamado “Habilitación
e Tecnologías para la Ciencia y análisis de datos: La Internet de
las cosas”
de la plataforma de MOOcs edX.
La
persona que cursa este tipo de MOOC, debe ir realicando
obligatoriamente unas tareas concretas para poder ir avanzando; asi
como, resolución
de casos, lectura y análisis de documentos y
análisis de sitios web, entre
otros. Y precisamente esos dos últimos son tareas obligatorias en
este curso.
Los
tMOOC
estan
basados en una visión constructivista, ya que las actividades que
presentan deben ir realizandolas
progresivamente para poder ir avanzando a lo largo del curso. Las
actividades pueden ser realizadas individualmente o grupalmente, esa
es otra caractrística propia de este tipo de MOOCs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario